Descripción
En un principio, el credo de Tacuara era esencialmente nacionalista oligárquico, católico ultramontano, fascista y filonazi, anticomunista, antiperonista por cuestión de clase, antisemita por el estereotipo sacado de El Judío Internacional y Los protocolos de los sabios de Sión, y antidemocrático, por no reconocer validez a la “democracia liberal pluripartidista”. Pero Tacuara no permaneció ajena a los cambios que trajeron a la sociedad y a la política los radicalizados años sesenta. Y ahí hubo espacio para todas las variantes. El episodio emblemático del sangriento asalto al Policlínico Bancario de agosto de 1963 –primer acto de guerrilla urbana en la historia argentina– fue protagonizado por un sector disidente, el Movimiento Nacionalista y Revolucionario Tacuara (MNRT), que simpatizaba con el peronismo proscripto y pensaba en la necesidad de un cambio revolucionario con su necesario giro conceptual a la izquierda. Y era sólo el principio